Desde la Personería Municipal de Rionegro y la coordinación de atención en salud para la protección de los derechos humanos, se llevó a cabo una reunión con la directiva regional de la Nueva EPS para abordar la crisis que atraviesa esta entidad.
Actualmente, la situación ha generado incertidumbre en los más de 34 000 usuarios en Rionegro y los casi 144 000 afiliados en el Oriente Antioqueño, quienes enfrentan dificultades para acceder a sus citas médicas debido a la falta de pagos a centros hospitalarios como la Clínica Somer.
“Hoy el llamado es fundamental al señor ministro de Salud que recapitalice Nueva EPS, que le inyecten recursos y que esa deuda logre subsanarse para que no se suspenda la atención. Porque tenemos hoy usuarios que por la complejidad de sus atenciones no les han programado citas. Además, algunos pacientes de la subregión del Oriente Antioqueño tienen complejidades en el desplazamiento a Medellín, teniendo la posibilidad de tener una atención en esta subregión. Estas circunstancias preocupan día a día”, manifestó Jorge Luis Restrepo, personero de Rionegro.
La deuda de aproximadamente 88 000 millones de pesos con la Clínica Somer ha generado retrasos en la programación de citas y tratamientos esenciales. Pacientes con enfermedades de alta complejidad han denunciado que no han recibido la atención requerida, mientras que algunos usuarios que necesitan medicamentos urgentes han visto suspendidos sus tratamientos por la falta de convenio entre la EPS y la clínica.
La Personería de Rionegro ha solicitado al Ministerio de Salud que intervenga y recapitalice la Nueva EPS para evitar una interrupción total en la atención. Según Gloria Tobón, coordinadora de la Mesa de Salud del Oriente, la Clínica Somer, que actualmente garantiza el primer nivel de atención, ha advertido que, de no resolverse la situación, podría terminar su contrato con la EPS, lo que afectaría gravemente a la región.
fuente: Mi oriente